490 utenti


Libri.itJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAMARINAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRESOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIPAPÀ HA PERSO LA TESTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 44

Rusia y la invasión de Ucrania (Will Pulido, Fonseca, Fernando Díaz Villanueva y Javier Rubio Donzé)

En este directo hablaremos con 3 especialistas sobre la guerra de Ucrania: Will Pulido (Revista Ejércitos y Political Room) Enrique Fonseca (Visual Politik) Fernando Díaz Villanueva (La Contrahistoria y la Contracrónica) Javier Rubio Donzé (Academia Play) hará de moderador

¿Qué es el marxismo?

El marxismo es una teoría política, económica y social que se basa en las ideas del filósofo y economista alemán Karl Marx, que vivió en el siglo XIX. Esta teoría sostiene que las sociedades humanas avanzan a través de conflictos entre clases sociales, y que la lucha de clases es el motor de la historia.
Según el marxismo, la clase dominante de una sociedad explota a la clase trabajadora para mantener su poder y riqueza. Esta explotación se da a través de la propiedad privada de los medios de producción, como fábricas, tierras y maquinaria, y la ... continua

La emancipación Hispanoamérica: Segunda parte

La emancipación de Hispanoamérica entró en su fase inicial en 1810, cuando se formaron distintas juntas revolucionarias y se depuso a gobernantes españoles.

Napoleón Bonaparte y las guerras napoleónicas

La figura de Napoleón Bonaparte emergió tras la Revolución francesa. Se acabó haciendo con el poder absoluto, autocoronándose emperador y embarcó a su país en una espiral expansionista: las Guerras Napoleónicas.
Más allá del ámbito militar, como gobernante Napoleón forzó a Europa a entrar en la modernidad e incluyó en sus políticas algunas de las ideas surgidas de la ilustración. Promovió un nuevo código civil, que, entre otras cosas, prohibía los privilegios basados en el nacimiento, establecía la meritocracia en el funcionariado y abogaba por la ... continua

Guerra fría cultural e ideológica

No solo tanques en acción y amenazas de bombas atómicas surcando los cielos. La guerra fría fue más que un duelo militar geoestratégico entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Supuso igualmente una confrontación ideológica y cultural tras la debacle europea de la II guerra mundial. La rivalidad de estas dos superpotencias generó una viciada atmósfera política, por la que millones de ciudadanos del mundo entero serían bombardeados… pero no por proyectiles convencionales, sino por propaganda cultural y política. Esa “lluvia propagandística” ... continua

Mussolini y la marcha sobre Roma

Uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX y un hecho capital en la historia de Italia: la marcha de Benito Mussolini y sus camisas negras sobre Roma. Tuvo lugar a finales de octubre de 1922 y terminó con el nombramiento de Mussolini como primer ministro de Italia. Tras aquello en muy poco tiempo el país se convirtió en una dictadura fascista que duraría más de veinte años, hasta el final de la segunda guerra mundial. El fascismo italiano sirvió como modelo en muchas cosas para el nacionalsocialismo alemán y para otros partidos de ideología ... continua

La emancipación de Hispanoamérica: Primera parte

La emancipación de Hispanoamérica entró en su fase inicial en 1810, cuando se formaron distintas juntas revolucionarias y se depuso a gobernantes españoles. ¿Cómo se llegó?

10 mentiras sobre la Edad Media

Durante el Renacimiento y durante la Ilustración se denostó el periodo conocido como Edad Media, un largo espacio de unos 1.000 años, como una época de tinieblas, un intermedio entre dos periodos brillantes: La Antigüedad y la Modernidad.
Como dice Jacques Le Goff “hasta el siglo XVIII, la imagen dominante de la Edad Media, elaborada e impuesta por los humanistas y más tarde por los filósofos de las luces, fue la de una época bárbara y oscurantista, dominada por señores incultos y depredadores y por una Iglesia opresiva que despreciaba el verdadero ... continua

La guerra de la Triple Alianza

El 1 de marzo de 1870 moría en el campo de batalla Francisco Solano López, presidente del Paraguay. Se ponía así fin a la guerra de la Triple Alianza donde los ejércitos de Brasil, Argentina y Uruguay se habían enfrentado a las tropas de López durante casi seis años, desde finales de 1864. Por Alberto Garín

El Jesús histórico en 14 minutos

Vamos a contaros que hay detrás de la persona sobre la que más se ha escrito y hablado en la historia de la humanidad: Yeshúa ben Yosef, Jesús hijo de José, es decir Jesús de Nazaret. Pero no vamos a hablar de él desde el punto de vista religioso. Descubriremos, de la mano del historiador Federico Romero Díaz y del biblista Javier Alonso López, al Jesús Histórico, despojado de su faceta divina, al hombre de carne y hueso que se esconde detrás de la figura que todos conocemos como «Cristo», traducción del término hebreo «Mesías» que significa ... continua